
Recetas navideñas saludables
Gracias a la variedad gastronómica de España tenemos a nuestro alcance una amplia gama de ingredientes locales y elaboraciones tradicionales para elegir en navidad. Desde guisados murcianos hasta menestras de verduras de Soria podemos encontrar entre nuestras opciones, lo que implica que, es muy sencillo preparar un menú navideño, que sea tradicional, sabroso y saludable.
Para los entrantes podemos utilizar la cocción murciana y extremeña. La pipirigaña es un plato similar al gazpacho, pero sin triturar. Se compone principalmente de pan, ajo, aceite, vinagre, agua, picadillo de tomate y pimientos y aceitunas. Ocasionalmente, puedes añadirle melva, atún o caballo, ideal para ofrecer un entrante diferente y saludable en navidad. Otro entrante, típico de Extremadura, en el que podemos confiar es el ajoblanco. Esta sopa fría conquistará el paladar de los amantes del gazpacho, puesto que es una mezcla de ajo, aceite de oliva, vinagre, sal, agua y almendras
Como primer plato podemos optar por elegir un preparado que contengan carnes que sean saludables, es decir, carnes blancas. Las carcamusas toledanas, son un gran ejemplo. Este guiso de carne de cerdo con verduras es una cocción saludable que también incluye tomate, zanahoria y guisantes, siendo una elaboración con vegetales, hortalizas y carne que triunfará en la mesa. Para los vegetarianos, también existen opciones, ya que, si algo hay en España, es variedad culinaria. Existen guisos de verduras de todo tipo, como la Olla de Morella, que contiene cardos, acelgas y alubias.
De segundo podemos optar por platos más ligeros, como, por ejemplo, pescado. Los pescados a la espalda son una elaboración de las zonas costeras del país, en particular del Norte. El pescado a la espalda se elabora con la pieza entera y es marinado con cerveza negra. Otra opción es ofrecer un salmón a la piña, una combinación suculenta que ofrece tanto un pescado, como una pieza de fruta saludable. Para los amantes del marisco, también hay posibilidades de elaboraciones saludables. Podemos optar por preparar unos camarones con salsa de mantequilla y cerveza, que triunfarán en la cena de navidad.
Para finalizar, tenemos numerosas posibilidades a la hora de preparar un postre saludable. El dulce valenciano proveniente de Xativa y Gandía, Arnadí, es un postre tradicional, que, aunque contiene azúcar, sus protagonistas son el huevo, la calabaza y las almendras. Asimismo, podemos por los procesos de fermentación y preparar un bollo a la cerveza. Este postre típico del País Vasco consiste en una masa de harina mezclada con azúcar, pan, levadura y huevos, y que tras dejar fermentar y calentar al horno, resulta una delicia para todo comensal.
Para hidratarnos podemos optar por un consumo moderado de bebidas fermentadas, como la cerveza o el vino, ya que son menos calóricas y contienen poco alcohol. Cuando optemos por consumir una cerveza, es aconsejable acompañarla de alimentos y no superar el consumo de 400-600 ml al día en varones y entre 200 y 300 ml al día en mujeres. Si por alguna razón deseas consumir más cerveza, recuerda que puedes optar por la versión sin alcohol.
Comparte éste artículo en tus redes