
Qué comer antes de hacer deporte para mejorar tu rendimiento
¡Qué bien nos sienta hacer deporte! Es el momento de desconexión del trabajo en el que podemos desconectar y ocuparnos de otras cuestiones que no sean mails o reuniones. Además, nos hace sentir vivos, fuertes y sanos. Está claro que el deporte es un pilar fundamental y que pocos se imaginan su vida sin él. Y para poder tener un alto rendimiento es necesario seguir una dieta saludable, ya que esta repercute directamente en nuestra capacidad física y en nuestra salud.
La nutrición es vital para un buen rendimiento físico, por lo que cuidarla antes, durante y después del mismo se presume fundamental. En general, los alimentos que nos ayudarán a lograr ese rendimiento permitirán a nuestro cuerpo llegar en las condiciones óptimas a la práctica de deporte, dotándolo de la energía y nutrientes necesarios para que la musculatura sufra lo menos posible. Por encima de todo, va a ser positiva una ingesta importante de hidratos de carbono, fundamental para mejorar la disponibilidad de azúcar en la sangre y para que el organismo tome de ella la energía, y no de las proteínas albergadas en los músculos.
Llenar el cuerpo de energía, por tanto, debe ser la prioridad a la hora de prepararlo para el ejercicio y estos alimentos nos ayudarán en este objetivo:
- Plátano: es una importante fuente de energía gracias a sus carbohidratos, además de aportar una necesaria cantidad de potasio, excelente para el correcto funcionamiento y mantenimiento muscular.
- Frutos secos: es uno de los alimentos estrella para los deportistas, fundamentalmente por su aporte energético con calorías naturales, además de favorecer el tejido muscular y ser una excelente fuente de fibra. Consumir unos gramos de nueces o almendras antes del ejercicio, nos ayudará a afrontarlo de la mejor manera posible.
- Pan integral: una hogaza de pan integral es una de las mejores opciones para consumir carbohidratos, debido a su riqueza en este nutriente y al resto de su composición. Lo bueno del pan es que podemos acompañarlo con un chorrito de aceite de oliva para aumentar el aporte energético, o unas lonchas de pechuga de pavo, que proporcionarán proteínas al organismo.
- Yogurt natural: estamos ante otra magnífica posibilidad para antes del entrenamiento, puesto que, además de ayudar a mejorar la flora intestinal, es antioxidante, contiene una alta dosis de proteínas y regula el nivel de azúcares. Acompañarlo con trozos de fruta, para aumentar el aporte en fibra o hidratos, así como con miel, supone un chute extra de energía y puede resultar tan útil como delicioso.
En definitiva, el pre-ejercicio es fundamental para un correcto rendimiento posterior, por lo que cuidar la alimentación en este período es muy importante, como también lo es una vez se ha terminado el esfuerzo físico. Muchos de los alimentos previamente descritos son perfectos para recuperar la energía perdida y mantener la función metabólica. A esa lista, se podrían añadir los siguientes productos:
- Frutas: Si el plátano es ideal para suministrar la energía necesaria antes de practicar deporte, las frutas ricas en agua son perfectas para la rehidratación posterior. Los cítricos o las manzanas suponen una fuente de vitamina C, perfecta para recuperarse.
- Huevo: Ya sea en tortilla, revuelto o duro. Su alto valor proteico hace del huevo un alimento ideal para recuperar energía y, si gozamos de una buena salud, su consumo periódico es recomendable, ya que no afectará a nuestros niveles de colesterol.
- Carne blanca: El pavo o pollo a la plancha es un must en todas las dietas de los deportistas. Su bajo contenido en grasas y las proteínas que aporta hacen de este alimento una fuente de recuperación muy saludable.
Si seguimos estos consejos alimenticios, la recuperación tras la práctica de deporte no supondrá ningún problema. Y si tenemos algún plan después del gimnasio, podemos quedar con nuestros compañeros de equipo o entreno para tomar unas tapas saludables o, incluso, una cerveza. Lo más importante es no sobrepasar la dosis recomendada y recordar que su consumo debe ser opcional y moderado (una o dos cañas al día para una mujer y dos o tres como máximo para un varón). Si no queremos beber alcohol, la cerveza SIN es una opción muy baja en calorías.
Comparte éste artículo en tus redes