Scroll to top

Los secretos de la Dra. María Puy Portillo para conseguir una óptima hidratación este verano

Con motivo de la celebración la Semana Mundial del Agua, 25 al 29 de agosto, la Dra. María Puy Portillo, catedrática de Nutrición de la Universidad del País Vasco y directora científica del Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn) del Instituto de Salud Carlos III, compartió sus mejores consejos para aprovechar al máximo todos los beneficios que el agua ofrece.

La Dra. María Puy Portillo, señaló que “la hidratación es un componente esencial para nuestra salud, y el agua es la opción más saludable para mantenernos hidratados. Además, seguir una dieta equilibrada como la Dieta Mediterránea nos proporciona los nutrientes necesarios para enfrentar las altas temperaturas de manera eficaz». La experta en nutrición insistió en que “en estos meses calurosos, donde el riesgo de deshidratación aumenta, es crucial prestar atención a nuestro consumo de líquidos”. La pirámide alimentaria de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria[i] refleja que la Dieta Mediterránea, caracterizada por el alto consumo de alimentos frescos y bajo consumo de grasas animales, no solo contribuye a una mejor salud general, sino que también proporciona una base sólida para una hidratación óptima.

La Dra. Portillo compartió varias recomendaciones para mantener una hidratación saludable. En primer lugar, el agua debe ser la principal fuente de hidratación, por lo que se sugiere llevar siempre una botella reutilizable para fomentar el consumo regular y cuidar el medio ambiente. Asimismo, adoptar un patrón de vida saludable como la Dieta Mediterránea, que incluye de manera abundante frutas, verduras, puede ayudar a mantener la hidratación del cuerpo[ii]. Bebidas como el vino, la cerveza y la sidra, consumidos con en moderación durante las comidas, pueden ser opciones interesantes; en particular, la cerveza (200 ml para mujeres y 400 ml para hombres), que contiene alrededor del 90% de agua[iii], puede ser refrescante. No obstante, hay que insistir en que siempre se debe priorizar el consumo de agua.

La Dra. Portillo destacó la importancia de una correcta hidratación, que ofrece beneficios cruciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo, incluyendo el mantenimiento del equilibrio de fluidos, la regulación de la temperatura corporal[iv] y el transporte de nutrientes. Además, una adecuada ingesta de agua es fundamental para la función cognitiva[v], mejorando la concentración y el rendimiento mental, ya que la deshidratación, incluso leve, puede afectar negativamente la capacidad cognitiva. El agua también es vital para la salud digestiva, facilitando la digestión y previniendo el estreñimiento, y contribuye a una piel más radiante y saludable al mantener su elasticidad y prevenir la sequedad[vi]. Por último, durante actividades físicas intensas o en condiciones de calor extremo, el agua ayuda a regular la temperatura corporal, previniendo el sobrecalentamiento.

[i] Pirámide de la Alimentación Saludable de la SENC: https://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia-documento/97  [Último acceso: marzo 2024]

[ii] Sawka, M. N., Cheuvront, S. N., & Kenefick, R. W. (2015). Hydration and health: A review. Nutrition Reviews, 73(6), 315-327. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuv015

[iii] Smith, J., & Brown, A. (2020). Water content in alcoholic beverages: A review. Journal of Beverage Science, 15(3), 45-58. https://doi.org/10.1016/j.jbs.2020.01.003

[iv] Kenefick, R. W., & Cheuvront, S. N. (2012). Hydration for recreational sports and physical activities. Current Sports Medicine Reports, 11(3), 153-160. https://doi.org/10.1249/JSR.0b013e31824d1b1a

[v] Koehler, K., & McKellar, B. (2015). The impact of hydration on cognitive function: A review. Journal of Nutrition and Health Sciences, 2(3), 181-191. https://doi.org/10.1016/j.jnhs.2015.07.003

[vi] Michaels, J. T., & Daniels, D. H. (2018). The role of hydration in maintaining skin health: A review of current research. Journal of Dermatological Science, 92(2), 88-93. https://doi.org/10.1016/j.jdermsci.2018.02.001