Los expertos analizaron el impacto de la cerveza en la salud en el Curso “Cerveza y Dieta Mediterránea” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Recientemente se celebró el curso “Cerveza y Dieta Mediterránea: Evidencias y Avances Científicos” en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). El evento, dirigido a estudiantes universitarios y de máster, congregó a expertos en áreas como la nutrición, biomedicina, farmacia y psicología, con el objetivo de analizar de manera científica los efectos del consumo moderado de cerveza dentro del patrón alimentario mediterráneo. Durante tres días, en la emblemática sede del Palacio de La Magdalena en Santander, los participantes exploraron la relación entre la cerveza y la salud desde una perspectiva multidisciplinar.
El curso ofreció una visión detallada y objetiva sobre cómo los compuestos presentes en la cerveza, como los polifenoles, pueden impactar en la salud cardiovascular y la microbiota intestinal. Reconocidos ponentes como la Dra. Lina Badimon, directora del Programa ICCC Cardiovascular del IR-Hospital de Sant Pau de Barcelona, y el Dr. Francisco Tinahones, catedrático de Medicina en la Universidad de Málaga, presentaron los últimos avances científicos en este ámbito, subrayando que el consumo moderado de bebidas fermentadas, como la cerveza, puede ser un factor protector frente a procesos cardiovasculares adversos y fomentar un envejecimiento saludable.
A lo largo de las jornadas, los participantes también tuvieron la oportunidad de profundizar en otros aspectos relevantes de la Dieta Mediterránea, como la importancia de una correcta educación nutricional en un contexto de sobreinformación, de la mano de la Dra. Ascensión Marcos, fundadora del Grupo de Inmunonutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). Además, se abordaron los límites del consumo moderado de cerveza y cómo su inclusión en dietas orientadas a la pérdida de peso puede ser compatible con un estilo de vida equilibrado y saludable.
Más allá de los beneficios físicos, el curso puso especial énfasis en los componentes histórico, social y emocional del consumo moderado de cerveza dentro de la Dieta Mediterránea. El Prof. Jesús Román Martínez, presidente de la Fundación Alimentación Saludable y presidente del comité científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), subrayó que los beneficios de este patrón dietético van más allá de lo nutricional, destacando cómo la combinación de alimentos ricos en nutrientes antiinflamatorios y antioxidantes, junto con la socialización y la actividad física, contribuyen al bienestar integral. En este sentido, se resaltó la importancia de momentos de encuentro, como el compartir una caña con amigos o familiares, para reducir el estrés y fortalecer las relaciones sociales.
El curso concluyó con una reflexión acerca de la necesidad de seguir investigando y educando sobre los efectos del consumo moderado de cerveza en el contexto de una dieta saludable. Tal y como expuso el Prof. José Antonio López Moreno, del departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid, quien habló de la relación entre bienestar subjetivo y la Dieta Mediterránea. Explicó que es esencial que la población entienda los beneficios de mantener una vida social activa y equilibrada, en la que se disfruten los alimentos y bebidas con moderación, siempre acompañados de hábitos saludables. Este evento formativo no solo brindó a los asistentes un conocimiento profundo y actualizado sobre la cerveza y la Dieta Mediterránea, sino que también fomentó un debate riguroso sobre los riesgos del abuso de alcohol frente a los potenciales beneficios del consumo moderado dentro de un estilo de vida saludable.
Share project
