Expertos revelan cómo la nutrición fortalece el sistema inmunológico en el V Curso de Inmunonutrición
Recientemente, se celebró en Madrid el «V Curso Avanzado sobre Inmunonutrición, Sostenibilidad y Salud», organizado por la Real Academia Nacional de Farmacia, en colaboración con la International Society for Immunonutrition (ISIN). El curso, dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito de la salud, contó con la participación de destacadas expertas como la Dra. Ascensión Marcos, directora del curso, junto con las doctoras Isabel Moreno-Indias y Esther Nova, y el Dr. Francisco J. Sánchez-Muniz. Durante la jornada dedicada a las bebidas fermentadas, estos expertos analizaron cómo la nutrición, y en particular la Dieta Mediterránea, puede fortalecer el sistema inmunológico y contribuir a un estilo de vida saludable.
La Dra. Marcos, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC, en su ponencia sobre patrones dietéticos y consumo de alcohol en pacientes con exceso de peso, subrayó la importancia de un sistema inmunológico fuerte para la prevención de enfermedades. Destacó la necesidad de una alimentación adecuada, ejercicio físico, sueño reparador, gestión emocional y control del peso[i]. Para ello, recomendó una dieta rica en fibra, minerales, vitaminas y polifenoles, presente en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, aceite de oliva virgen, y mencionó el consumo moderado de bebidas fermentadas, como la cerveza, en adultos sanos.
La Dra. Nova, también perteneciente al ICTAN (CSIC) por su parte, presentó la Inmunonutrición como una estrategia preventiva clave para fortalecer las defensas a través de una dieta variada y de calidad, que mantenga la homeostasis inmunológica[ii]. Además, presentó un estudio que sugiere que el consumo moderado de bebidas fermentadas podría favorecer la salud intestinal y metabólica.
La Dra. Moreno-Indias, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), expuso evidencias científicas sobre el impacto de los alimentos fermentados de la Dieta Mediterránea en la microbiota intestinal. Señaló que la diversidad de la microbiota es clave para el bienestar y la prevención de enfermedades metabólicas. En este contexto, destacó el papel de la cerveza, una bebida fermentada de baja graduación, que, por su contenido en polifenoles y fibra, podría mejorar la diversidad bacteriana y la salud intestinal.
El Dr. Sánchez-Muniz, de la Universidad Complutense de Madrid, analizó los efectos de compuestos bioactivos de la cerveza, como el silicio, en la salud cerebral. Explicó que el silicio ha mostrado propiedades protectoras para el cerebro[iii]. Además, instó a seguir investigando los efectos de la cerveza en la salud.
Los expertos recordaron que los potenciales beneficios del consumo moderado de cerveza se dan en un contexto de consumo responsable, acompañado de alimentos y dentro de un estilo de vida mediterráneo, siguiendo el patrón de estilo de vida mediterráneo y recordando las cantidades máximas de ingesta tanto para mujeres (200-300 ml/día) como para hombres adultos (400-600 ml/día) sanos. Además, el curso profundizó en la influencia de factores medioambientales en la salud, la interacción entre microbiota, nutrición y sistema inmunitario, y la prevención de patologías relacionadas con la inmunoinflamación.
[i] Sociedad Española de Inmunología. Disponible en: https://www.inmunologia.org/images/1510.pdf (Último acceso: enero 2025)
[ii] González-Zancada, N; Nova,E (2020). “Association of Moderate Beer Consumption with the Gut Microbiota and SCFA of Healthy Adults.” Molecules 25.20: 4772.
[iii] Sánchez-Muniz FJ, Macho-González A, Garcimartín A, Santos-López JA, Benedí J, Bastida S, González-Muñoz MJ. The Nutritional Components of Beer and Its Relationship with Neurodegeneration and Alzheimer’s Disease. Nutrients. 2019 Jul 10;11(7):1558. doi: 10.3390/nu11071558. PMID: 31295866; PMCID: PMC6682961.
Share project
