Scroll to top

El 46º Congreso Nacional de SEMERGEN aborda la importancia de la microbiota intestinal de la mano de los expertos

El 46º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), celebrado recientemente en Bilbao, reunió a expertos en salud para analizar la influencia de los hábitos de vida en la microbiota intestinal y su impacto en la salud general. El congreso, dirigido a médicos y profesionales sanitarios, se centró en la importancia de la nutrición y la alimentación saludable como pilares para la prevención de enfermedades. En el taller «La Dieta Mediterránea: aliada en la prevención de enfermedades», los Dres. Francisco Tinahones y Vicente Martín profundizaron en la relación entre la microbiota, la dieta y el bienestar, destacando el papel del consumo moderado de cerveza dentro de un estilo de vida saludable.

El Dr. Tinahones, catedrático de Medicina en la Universidad de Málaga, comenzó su intervención explicando la importancia de la microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos que reside en nuestro intestino y desempeña funciones cruciales para nuestra salud. Hizo hincapié en cómo los cambios drásticos en el estilo de vida de las últimas décadas, como la asepsia extrema, el uso generalizado de antibióticos y el menor contacto con el entorno natural, han modificado significativamente la composición de nuestra microbiota. «La asepsia extrema, el uso de antibióticos y el escaso contacto con nuestro entorno ha hecho que muchas de las bacterias que nos han acompañado durante miles de años hayan desaparecido de nuestro intestino», afirmó el Dr. Tinahones. Esta pérdida de biodiversidad en el intestino podría estar relacionada con el aumento de enfermedades prevalentes como la obesidad y la diabetes.

Para contrarrestar este desequilibrio, el Dr. Tinahones propuso dos alternativas: la ingesta de nutrientes con efecto prebiótico, que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas, y el consumo de probióticos, que aportan directamente bacterias vivas al intestino. En la actualidad, señaló el experto, el uso de prebióticos está mostrando resultados más consistentes en la modificación de la microbiota. Por lo tanto, la dieta se convierte en una herramienta fundamental para modular la composición y la función de la microbiota intestinal[1].

En este sentido, el Dr. Tinahones destacó la importancia de seguir un patrón de alimentación saludable, como la Dieta Mediterránea, que no solo se centra en el consumo de alimentos frescos, de temporada y locales, sino que también contempla el consumo moderado de bebidas fermentadas, como la cerveza. Esta inclusión de la cerveza en la Dieta Mediterránea está respaldada por la pirámide de la alimentación saludable publicada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Además de la alimentación, el experto subrayó la importancia del ejercicio físico regular y una adecuada hidratación para mantener una microbiota saludable.

El Dr. Tinahones también abordó la composición de la cerveza, recordando que está compuesta mayoritariamente por agua (más del 90%), pero que también contiene otros ingredientes beneficiosos para la salud, como vitaminas y minerales. Diversos estudios científicos han sugerido que los polifenoles presentes en la cerveza podrían actuar como prebióticos, favoreciendo el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el intestino.

El Dr. Vicente Martín, miembro de la Junta Directiva de SEMERGEN y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de León, complementó la ponencia del Dr. Tinahones, incidiendo en la importancia de los polifenoles en la Dieta Mediterránea. Estos compuestos, con un potente poder antioxidante, se encuentran en frutas, verduras, cereales, frutos secos y bebidas fermentadas como la cerveza. El Dr. Martín destacó que los efectos beneficiosos de la Dieta Mediterránea probablemente se deban a la sinergia de estos nutrientes, incluyendo los polifenoles, que actúan en conjunto para promover la salud. «Un patrón de dieta mediterráneo es rico en polifenoles, sustancias que pueden explicar al menos en parte los efectos beneficiosos de la microbiota intestinal y la salud general», afirmó.

Finalmente, ambos expertos coincidieron en la importancia del consumo moderado, recomendando 200-300 ml/día para mujeres y 400-600 ml/día para hombres sanos, siempre acompañado de alimentos. El Dr. Tinahones insistió en que los efectos beneficiosos de la cerveza se observan únicamente cuando su consumo es moderado y forma parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable en adultos sanos.

[1] Zugravu CA, Medar C, Manolescu LSC, Constantin C. Beer and Microbiota: Pathways for a Positive and Healthy Interaction. Nutrients. 2023 Feb 7;15(4):844. doi: 10.3390/nu15040844. PMID: 36839202; PMCID: PMC9966200.