
Día Mundial del Corazón
Según los últimos datos de la Fundación Española del Corazón[i], la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en España. De estas muertes, el 24,3% está asociado a enfermedades derivadas del sistema circulatorio, un 22,8% al desarrollo de tumores y un 16,4% asociado a enfermedades infecciosas y parasitarias. España supera, año a año, en más de 100.000 los fallecidos por este tipo de patología. Además, el estudio SIRENA[ii] demostró hace poco que las mujeres mueren más que los hombres por enfermedades cardiovasculares porque nunca les habían hablado de los síntomas.
Por eso hoy, 29 de septiembre, celebramos el Dia Mundial del Corazón, porque hay cuestiones que aún desconocemos sobre las enfermedades cardiovasculares y es preciso que las recordemos. Para empezar, recordamos que las principales causas de este tipo de enfermedad son el tabaquismo, altos niveles de colesterol, hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo o la contaminación ambiental.
Una enfermedad cardíaca es toda aquella afección que altere tanto la estructura como la fisiología del corazón, haciendo que falle y afecte a su vez a la salud de varios de nuestros órganos, no solo al corazón en sí. Para los factores de riesgo mencionados lo más indicado para prevenir y evitar estas patologías sería un bajo consumo de sal y grasas saturadas, y evitar el tabaquismo. A ese respecto, ¿qué tipo de patrones nos pueden llevar a compaginar una alimentación saludable con un estilo de vida activo?
Según la Fundación Española del Corazón (FEC)[iii] uno de los principales pilares en los que se sustenta la prevención de las enfermedades cardiovasculares se trata de apostar por un estilo de vida saludable. Esto conlleva práctica regular de ejercicio, siendo lo ideal 75 minutos a la semana, descansar, vigilar aspectos como los niveles de glucosa, colesterol o la presión arterial y lo más fundamental, seguir una alimentación saludable.
En cuanto a esto último, la Dieta Mediterránea ha demostrado incluir ciertos patrones y alimentos que resultan perfectos para el correcto funcionamiento de nuestro corazón. Algún estudio[iv] apunta a que una adherencia a la Dieta Mediterránea puede evitar ciertos riesgos vasculares asociados a la presión arterial o a la resistencia a la insulina. Además, la cultura de la Dieta Mediterránea nos permite contar con alimentos de calidad que pueden ayudarnos a mantener un estilo de vida saludable. Entre estos se encuentran los cereales, frutas, verduras, legumbres y frutos secos, así como un consumo moderado de pescado, carne blanca, aceite de oliva o productos lácteos como el yogur o el queso fresco.
Finalmente, se recuerda que la cerveza forma parte de la dieta mediterránea al ser una bebida fermentada. Además, según la evidencia científica, el consumo moderado de esta bebida podría tener efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, debido a los polifenoles y los posibles efectos antioxidantes y antiinflamatorios que los polifenoles, presentes en la cerveza podrían tener respecto a la salud cardiovascular.[v]
Desde el FICYE se recomienda que el consumo de cerveza debe de ser siempre por parte de adultos sanos, moderado (200 ml (una caña) en mujeres y 400ml (dos cañas) en hombres), acompañado de alimentos, de manera social y optando por la opción SIN en situaciones que deben excluir el consumo del alcohol, como es la conducción, o se esté bajo tratamiento médico, embarazo, lactancia y la adolescencia.
[i] Instituto Nacional de Estadística, “Mortalidad Cardiovascular en España en 2020”. Fundación Española del Corazón.
[ii] J.M. Gámez, T. Ripoll, V. Barrios, M. Anguita, M. Pedreira, I. Madariaga. “Perfil clínico de la mujer con cardiopatía isquémica estable en España. Son necesarios más esfuerzos en prevención secundaria”. Revista Clínica Española. Vol. 216. Núm. 1. (2016). Revista Clínica Española.
[iii] Fundación Española del Corazón (FEC). Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3755-dia-mundial-del-corazon-una-apuesta-por-un-estilo-de-vida-saludable.html [Último acceso: septiembre 2022]
[iv] F. Arós, R. Estruch, “Dieta mediterránea y prevención de la enfermedad cardiovascular”. Revista Española de Cardiología. Vol. 66 Núm. 10. (2013). Revista española de cardiología.
[v] Arranz S, Chiva-Blanch G, Valderas-Martínez P, Medina-Remón A, Lamuela-Raventós RM, Estruch R. Wine, beer, alcohol and polyphenols on cardiovascular disease and cancer. Nutrients. 2012 Jul;4(7):759-781. doi: 10.3390/nu4070759. Epub 2012 Jul 10. PMID: 22852062; PMCID: PMC3407993.