
El sabor de nuestra cerveza: una excelsa colaboración entre biología e ingeniería
Humberto Martín Brieva. Los microorganismos fueron los primeros seres vivos en aparecer en Nuestro Planeta, y son esenciales para la vida en él. Dentro de sus múltiples actividades, frecuentemente pasa desapercibida su esencial acción en la producción de los alimentos fermentados. Son responsables de procesos que benefician sustancialmente las propiedades de los alimentos, proporcionándoles mayor digestibilidad, seguridad, palatabilidad y en general capacidad de generar bienestar al ser humano.

Los secretos detrás del proceso de fermentación de la cerveza
Por Humberto Martín, secretario Académico de la Facultad de Farmacia y director de la Cátedra de Bebidas Fermentadas. Si atendemos a sus cifras de consumo, la cerveza es sin duda la bebida fermentada más popular a nivel mundial.

El agua, la cerveza y la salud
Por Humberto Martín, secretario Académico de la Facultad de Farmacia y director de la Cátedra de Bebidas Fermentadas. Todos sabemos la vital importancia del agua tanto para nuestro planeta como para los seres vivos que la habitan, entre ellos los seres humanos.

La fermentación, piedra angular de las características y propiedades de la cerveza
La fermentación, piedra angular de las características y propiedades de la cerveza, por Humberto Martín, profesor titular del departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid

¿Existe algo más natural que la cerveza?
¿Existe algo más natural que la cerveza? por Humberto Martín, profesor titular del departamento…